Publication: Las luchas por la memoria en América latina: la historia reciente y violencia política
Crenzel, Emilio y Eugenia Allier-Montaño Coordinadores (coords.), Las luchas por la memoria en América latina: la historia reciente y violencia política. Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Editorial Bonilla, 2015.
Índice
Agradecimientos
Introducción: Eugenia Allier Montaño y Emilio Crenzel
Dictaduras y regímenes militares
“Hacia una historia de la memoria de la violencia política y los desaparecidos en la Argentina”
Emilio Crenzel (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
“Los ciclos de la memoria en el Uruguay posdictadura.1985-2011”
Álvaro Rico (Facultad de Humanidades, Universidad de la República, Uruguay) y Carla Larrobla (Instituto de Profesores Artigas, Uruguay)
“Políticas de memoria en Chile, 1973-2010”
Claudio Barrientos (Universidad Diego Portales, Chile)
“Historia y memoria de la violencia política del Brasil dictatorial” Samantha Quadrat (Universidade Federal Fluminense, Brasil)
“El legado del autoritarismo y la construcción de memoria histórica en el Paraguay post-stronista”
Luis Roniger (Wake Forest University, Estados Unidos), Leonardo Senkman (Universidad Hebrea de Jerusalem, Israel)
María Antonia Sánchez (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Guerras y regímenes autoritarios
“De conjura a lucha por la democracia: una historización de las memorias políticas del 68 mexicano”
Eugenia Allier Montaño (Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México)
“La Verdad después de 10 años de la Comisión de Verdad y Reconciliación en el Perú”
Cynthia Milton (Universidad de Montreal)
“Las Comisiones de estudio sobre la violencia en Colombia. Un examen a los dispositivos y narrativas oficiales sobre el pasado y el presente de la violencia”
Jefferson Jaramillo (Universidad de los Andes, Colombia)
“Las limitaciones de la paz en el caso salvadoreño: memorias confrontadas y víctimas permanentes”
Eduardo Rey Tristán (Universidade de Santiago de Compostela, España)
Alberto Martín (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México)
Jorge Juárez Ávila (Instituto de Estudios Históricos y Antropológicos de la Universidad de El Salvador)
“La naturalización de la guerra y de la paz: Los discursos hegemónicos sobre la violencia política en Guatemala”
Julieta Rostica (Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Argentina)
Escrituras de la historia reciente
“This is a Part of our History we are not particularly proud of: Los proyectos de desclasificación estadounidenses (1993-2002)”
Benedetta Calandra (Universidad de Bergamo, Italia)
“Encuentros y desencuentros entre memoria e historiografía en el caso argentino”
Marina Franco (Universidad Nacional de San Martín, Argentina)
Bibliografía general